27 de octubre de 2025

La muerte de Brune

 

La muerte de Brune. Pierre Bergounioux. Shangrila Textos Aparte, 2025
Traducción de Ester Quirós Damià

Guillaume-Marie Brune fue un militar francés de la época napoleónica que llegó a ser Mariscal de Francia. Victorioso en numerosas batallas, perdió el favor del Emperador, fue rehabilitado durante Los Cien Días, y asesinado el 2 de agosto de 1815, durante el llamado Terror Blanco, por los realistas. Omnipresente en su ciudad de origen es, con toda seguridad, el personaje público más conocido de Brive-la-Gaillarde.  

La muerte de Brune, la representación pictórica del asesinato del mariscal Brune, es un desconocido e irrelevante, en términos pictóricos, cuadro debido a Jean-Jacques Scherrer (1855–1916), un olvidado y anacrónico pintor francés, ubicado actualmente en el Hôtel Labenche, un edificio construido a partir de 1540 por Jean II de Calvimont, seigneur de La Labenche en Périgord, en Brive-la-Gaillarde, una ciudad de tamaño mediano situada en el departamento del Corrèze, en la región de Nueva Aquitania. 

El Hôtel Labenche, sede del actual Musée Labenche de Brive fue, a mediados del siglo pasado, el emplazamiento de la escuela de música de la ciudad; en esa época, uno de los alumnos fue un tal Pierre Bergounioux.

El cuadro es la excusa a través de la cual Bergounioux recuerda su infancia en Brive, la tortura que representaba la clase de música para un alumno no especialmente dotado para ese arte; pero también la relación con su padre, con sus compañeros de clase y con la propia ciudad, con un estilo de vida en vías de desaparición debido al éxodo de los jóvenes de las regiones pobres a las que ofrecían más oportunidades de progreso material e intelectual. Con su prosa preciosista y estricta, Bergounioux enlaza episodios de la historia local con esa niñez, en el recuerdo poco feliz, la relación con las calles de su ciudad y con las estatuas de piedra de la escuela, y con una vida familiar cuyas peculiaridades, en ese momento, era incapaz de comprender. 

La muerte de Brune es un libro peculiar en la extensa obra del autor, un tributo a sus ancestros, familiares pero también locales, un ajuste de cuentas con las tres historias que aparecen en el relato, la gran historia nacional, la historia local y la historia personal —es decir, el mariscal Brune, la mansión Labenche y las clases de música— y con las huellas que todas ellas han dejado, impresas e indelebles, en la conciencia del autor.

Otros recursos delativos al autor en este blog: https://jediscequejensens.blogspot.com/search/label/PIERRE%20BERGOUNIOUX

No hay comentarios: