Obra de los pasajes. Volumen I y II. Walter Benjamin. Abada Editores, 2013 Edición de Rolf Tiedemann. Traducción de Juan Barja |
La Obra de los Pasajes (Das Passagen Werk) es un proyecto inacabado —ni siquiera esbozado— cuya motivación se mantiene desconocida, de modo que ni siquiera su lectura puede descubrir a ciencia cierta las intenciones del autor; es decir, qué forma tenía planeado dar al conjunto de citas, notas y exordios, si es que esta planificación existió en algún momento.
En palabras del propio Benjamin, el primer propósito (1927-1929) viene reflejado por una especie de subtítulo que no llegó a materializarse: «Los pasajes de París. Cuento de hadas dialéctico». Aunque a lo largo de la obra, detalló varias intenciones: servir de espoleta para el estallido revolucionario; y, con más detalle, «representar los intereses históricos centrales de nuestra generación» —en realidad, una proximación histórica al París del siglo XIX—, que solo el materialismo histórico puede preservar.
Los pasajes, el surgimiento de la arquitectura en hierro y cristal, expresarían el advenimiento del «siglo de las nuevas posibilidades de la técnica», que no ha edificado, «como correlato, ningún orden social equivalente», quedando como «meros residuos de un mundo mítico».
No hay comentarios:
Publicar un comentario