31 de agosto de 2014

Lecturas de agosto

Anatomía de la melancolía, Volúmenes I, II y III. Robert Burton, AEN, 2008
Traducción de Ana Sáez Hidalgo
Excede las pretensiones de este blog la reseña, el comentario o la exégesis de obras de la envergadura de Anatomía de la melancolía (The Anatomy of Melancholy, 1621, con diversas reediciones corregidas por el autor), igual que sobrepasa la capacidad analítica, e incluso intelectual, de este pobre lector pretender llegar ni siquiera a intuir el fondo de un texto de tal calibre. Por tanto, lo más conveniente que cabe decir es no que debería haber lector que se precie que, al menos una vez en su vida, no se sumerja en la lectura de una de las grandes obras del pensamiento occidental, un libro de cabecera al que, como los Ensayos de Montaigne o, retrocediendo en el tiempo, De rerum natura de Lucrecio, hay que volver constantemente porque pertenecen a la tradición y porque, si somos como somos, es gracias a ellos.
*****/*****
La hierba de las noches. Patrick Modiano, Anagrama, 2014
Traducción de María Teresa Gallego Urrutia
Jean, un escritor francés, reconstruye mediante la escritura unos días de su pasado lejano, justo en la frontera de su mayoría de edad, mediante las anotaciones aisladas e incompletas que registró en una libreta negra en aquella época, la visita a los lugares parisinos en los que transcurrieron esos días y la evocación de una intrigante muchacha, con el fin de desentrañar unos hechos que han permanecido sin resolver. 
Modiano no decepciona, nunca; es cierto que su obra, como todas, tiene sus altibajos, y seguramente la calidad literaria de algunos de sus primeros trabajos no está a la altura de lo que ha ido escribiendo posteriormente, pero una vez alcanzada la madurez narrativa, establecidos sus puntos de interés y fijada su poética, cada libro es un ejemplar ejercicio tan seductor como ese París al que nos traslada una y otra vez con su potente, inconfundible voz.
Reseña completa: http://jediscequejensens.blogspot.com.es/2014/08/la-hierba-de-las-noches.html
*****/*****
Cuando Alice se subió a la mesa. Jonathan Lethem, DeBolsillo, 2005
Traducción de Cruz Rodríguez Juiz
Cuando aún resuenan los elogios para su última novela, Los Jardines de la Disidencia, apetece regresar a uno de sus primeros textos de ficción para comprobar que la inventiva (y la originalidad, pero esto no tiene tanto mérito) de Lethem evoluciona pero no nace de la nada. De forma parecida a Pistola, amb música de fons, el norteamericano idea un planteamiento absurdo para convertirlo en ajustada metáfora que, agazapada detrás de una historia de celos y mostrando una falsa comicidad, pone en evidencia las carencias emocionales de una sociedad entregada a la tecnología y, en la enésima reformulación del mito de Pigmalión, nos expone ante un espejo que, a pesar de la deformación que sufre la imagen reflejada, no muestra más que nuestra propia desnudez.
****/*****   
Citomegalovirus. Diario de hospitalización. Hervé Guibert, Beatriz Viterbo Editora, 2012
Traducción de Diego Vecchio
A finales de 1991, y tres meses antes de fallecer, Guibert, diagnosticado de SIDA, es hospitalizado para ser tratado de una afección ocular. Conocedor de su pronto final, redacta un diario en el que mezcla su experiencia como enfermo, su relación con el personal sanitario y, con una crudeza y aún así una serenidad sorprendente, sus reflexiones en torno a la muerte. Con el lenguaje directo y sin concesiones al preciosismo característico del francés, asistimos la lenta caída de los días en el hospital con la conciencia de que cada día que pasa no es un día más sino un día menos. Espeluznante, no apto para lectores aprensivos, es sin embargo un testimonio lacerante que surge de lo más hondo del ser humano.
****/*****
Sobre el acantilado y otros relatos. Gregor von Rezzori, Sexto Piso, 2014
Traducción de José Aníbal Campos
Después de la extraordinaria Edipo en Stalingrado, los irreductibles editores de Sexto Piso nos regalan este Sobre el acantilado y otros relatos (Der Schwan; Über dem Kliff; Affenhauer: 3 novellen, editado póstumamente en 2005), un conjunto de tres nouvelles tan representativos del autor como como cualquiera de sus grandes novelas, que contiene, en formato reducido y concentrado, una pertinente muestra del estilo apabullante del autor y de los temas centrales de su producción; no se trata de un ensayo, de un intento, de material de calentamiento, ni de textos menores: su extensión es corta pero concentrada y contienen a Gregor von Rezzori con toda su potencia desplegada. Imprescindible.
Reseña completa: http://jediscequejensens.blogspot.com.es/2014/08/sobre-el-acantilado-y-otros-relatos.html
*****/*****
Sabático. John Barth, Montesinos, 2001
Traducción de Jordi Fibla
Novela cómica, novela de espías, novela de viajes, citas literarias, manual de redacción; historias accesorias que toman el papel de acción principal relegando a lo que parecía la trama real: "el voltaje entre dos personas, la olla a presión de un solo corazón humano, es una materia tan apta para la literatura como lo son las convulsiones épicas de la historia y la geografía"... En definitiva, un juego que el autor propone al lector en el que deja ver, intencionadamente, sus propósitos, sus trampas, rompiendo las convenciones usuales -"lo nuestro es la ficción, no las mentiras"-; sí, concesiones a la posmodernidad, pero con una demostración de la competencia de Barth para construir una novela con los mimbres clásicos: protagonistas excelentemente planteados, ritmo correcto, tramas complementarias que se suceden continuamente, en un texto compuesto de historias anidadas en historias anidadas en historias anidadas, una matrioska que va desvelando sus capas, descendiendo desde narraciones generalistas, a medida en que avanza la acción, y que sirven de disparador para la historia siguiente, para ir cerrando el ángulo hacia historias cada vez más particulares que rozan la anécdota, y abriéndolo posteriormente. Ingenioso, curioso, inteligente y excelentemente resuelto. Hay que leer a Barth.
****/*****

No hay comentarios: