La vida está sobrevalorada.
Michel de Montaigne. Essais, Livre I, Chapitre L, “De Democritus et Heraclitus”.

30 de julio de 2010
28 de julio de 2010
Compañeros de viaje
No hay ser humano más tenaz que el ignorante, ni más prevaricador que el creyente, ni más vanidoso que el crédulo.
26 de julio de 2010
El credo
La relación entre creencia y realidad es demasiado ambigua para ser biunívoca: el hecho de creer en algo no implica necesariamente su existencia.
24 de julio de 2010
El consuelo desconsolador
Una diferencia fundamental entre la filosofía y la religión con respecto a la muerte consiste en su grado de aceptación del hecho luctuoso: mientras que la primera la asume desapasionadamente como un hecho inevitable, la segunda pretende negarla para, de este modo, ofrecer un consuelo imposible.
22 de julio de 2010
20 de julio de 2010
Utilitarismo productivo
Después de todo, tal vez la única forma objetiva, la única forma lícita, pues, de juzgar la verdad, sea en términos de utilidad.
18 de julio de 2010
La imperfección
Una diferencia fundamental entre la ciencia y la religión es que mientras que todas las teorías científicas son imperfectas y, por tanto, perfectibles, los supuestos de la religión y las doctrinas son falsos y, en consecuencia, inamovibles. Como se ha dicho en otro lugar, la inmovilidad es enemiga del progreso.
16 de julio de 2010
El límite
La noción de límite como final adolece de un exagerado ontologismo. Desde el punto de vista lógico, en cambio, el concepto escapa de esa posibilidad de recorte, ya que todo límite se concibe como un principio.
14 de julio de 2010
12 de julio de 2010
El sujeto agente
Al igual que sucede con los reproches, la fiabilidad de los elogios que podamos recibir depende de quién nos los brinde. Las alabanzas de la opinión pública, por ejemplo, puede que no excluyan cierto mérito, pero tampoco lo suponen.
10 de julio de 2010
Contrapunto XLVIII
Prefiero ser censurado por lo que he hecho que alabado por lo que hubiera podido hacer.
8 de julio de 2010
6 de julio de 2010
La dificultad asequible
Los productos de la inteligencia poseen, debido a su génesis y a su propia naturaleza, una salvaguarda que refuerza su impermeabilidad ante los ataques de los imbéciles. Denigrar las obras producidas por la inteligencia es condenadamente difícil, excepto para los estúpidos, es decir, para aquellos que no las han comprendido.
4 de julio de 2010
La oscuridad
Lo mejor
es estar solo
en la oscuridad
al principio hay que obligarse a ello
luego le gusta a uno ese estado
al principio es una coacción.
Nadie soporta la oscuridad
el que no ocurra nada comprende
obligarse
obligarse a sí mismo
y luego de gusta a uno ese estado.
Thomas Bernhard. Traducción de Miguel Sáenz
2 de julio de 2010
En potencia
Todo idealismo es, invariablemente, ingenuo, y esa es la razón que lo hace potencialmente peligroso.